Préstamos DeFi en 2025: Lo Que Debes Saber para NO Perder Dinero

¿Alguna vez has pensado que un préstamo en DeFi es la solución rápida para ganar más en cripto?

Yo también caí en esa trampa. En la transmisión en vivo (miércoles, 9 PM hora Bolivia), desglosamos cómo funcionan los préstamos en finanzas descentralizadas, por qué la mayoría se equivoca y cómo puedes usarlos sin perderlo todo. Te dejo el video por si quieres verlo.

Aquí te resumo las claves para que inviertas con cabeza y evites cavar un hoyo financiero.

¿Cuándo Tiene Sentido un Préstamo DeFi (y Cuándo No)?

Un préstamo, ya sea en un banco o en DeFi, es apalancamiento: usas dinero que no es tuyo para generar ganancias, pero asumes más riesgo. El error más común es pedir prestado por impulso o necesidad.

¿Mi lección aprendida? En 2013, usé una tarjeta de crédito para mantener un negocio a flote y terminé vendiendo casi todas mis pertenencias hasta mi batería acústica, un regalo de mi papá. Fue mi peor experiencia económica.

En DeFi, un préstamo tiene sentido solo si:

  • Los precios están bajos (como en un bear/crash market) y tienes un plan estratégico.
  • Usas el préstamo para comprar activos a descuento, no para cubrir emergencias.
  • Tienes tus finanzas personales en orden (fondo de emergencia de 3-6 meses, seguros).

Si pides prestado por FOMO o desesperación, estás acelerando tu camino a perderlo todo.

Préstamos Tradicionales vs. P2P vs. DeFi: ¿Cuál Es la Diferencia?

  • Tradicionales (bancos): Si no pagas, enfrentas llamadas, abogados, embargos e incluso cárcel. Es estresante y lento.
  • P2P (persona a persona): Puede romper amistades o confianza si no pagas o no te pagan. Hay contratos, pero es emocional.
  • DeFi: Todo es código. Si no pagas, el contrato ejecuta automáticamente y pierdes tu colateral (Bitcoin, USDT, etc.). Sin drama, pero sin piedad.

En DeFi, el riesgo principal es la liquidación. Si usas un colateral volátil (como Bitcoin) y el precio cae, te liquidan. Con stablecoins (USDT, USDC), es más seguro, pero no infalible (recuerda el colapso de Luna).

Riesgos de Préstamos DeFi Que Nadie Te Cuenta

Como prestatario, el riesgo es que te liquiden si el colateral pierde valor o que un hackeo (como el de Aave v2 hace un par de años). Como prestamista, puedes ganar intereses, pero un hackeo a la plataforma o tu billetera te puede costar caro.

Mi consejo: nunca pongas más del 30% de tu capital en DeFi. Si pierdes ese tercio por un hackeo, el 70% restante te da chance de recuperarte. Yo tuve suerte en Aave v3, pero no todos corren la misma suerte.

Buenas Prácticas para Proteger Tu Dinero en Préstamos DeFi

  1. Evalúa el protocolo: Usa DeFiLlama para verificar el TVL (valor total bloqueado). Aave, con $17.7 mil millones, es confiable. Compara con Morpho ($14 mil millones) o JustLend ($3.5 mil millones).
  2. No te apalanques al máximo: Presta solo el 30% de tu colateral y pide solo el 30% para mantener un health factor alto (ideal: 3 o más). Esto evita liquidaciones.
  3. Elige el momento adecuado: En un ciclo alcista (inicio de subida, como ahora en 2025), usa Bitcoin como colateral y pide USDT para comprar más cripto. En un ciclo bajista, usa USDT como colateral y pide Bitcoin para pagar menos cuando baje.
  4. Verifica redes y fees: En Ethereum, los fees pueden ser $3-$60. Redes como BNB o Tron son más baratas.

Cómo Usar la Deuda a Tu Favor en DeFi y Criptomonedas

Aquí va la estrategia que no encontrarás gratis en cualquier lado:

  • En subida (como ahora): Deja Bitcoin como colateral, pide USDT, compra más Bitcoin. Si el precio duplica, vende lo comprado, devuelve el USDT y recupera tu colateral. ¡Duplicaste tu capital!
  • En bajada: Usa USDT como colateral, pide Bitcoin. Si Bitcoin cae 50%, pagas la mitad en valor y mantienes tu USDT.

Clave: Hazlo en el inicio del ciclo (subida o bajada) y usa solo el 30% de tu capital. Mi curso gratis DCA Sentix te enseña a preparar tus finanzas y detectar estos momentos.

Ciclos del mercado de las criptomonedas (Bitcoin)

Preguntas de la Comunidad

  • Aimé: “¿Me prestaría en caso de emergencia?”
    Respuesta: Evita pedir prestado por necesidad. Crea un fondo de emergencia (3-6 meses de gastos) y seguros. Los préstamos son para generar ganancias, no para salvarte.
  • Reynaldo: “¿Qué exchange recomiendas en Bolivia además de Binance?”
    Respuesta: Binance es ideal por su P2P. Otras opciones son BingX, MEXC* o una nueva plataforma española sin KYC (pronto haré un tutorial) SkipShift*. Revisa mi lista de recursos en mi sitio.

Análisis Rápido del Mercado

Estamos en una corrección ABCDE, probablemente formando un doble suelo cerca de $81,000 (Bitcoin). Mi estrategia sugiere un movimiento alcista hacia $90,000 la próxima semana, pero confirma con un rompimiento de la media ponderada (377). Si quieres detalles, únete a mi próxima transmisión.

Toma Acción Hoy

No caigas en la trampa de pedir prestado sin un plan. Empieza con mi curso gratis DCA Sentix para ordenar tus finanzas y aprender a invertir con cabeza. Únete a mi comunidad en WhatsApp o Telegram para seguir aprendiendo, y sígueme en YouTube para no perderte nada. Nos vemos el próximo miércoles a las 9 PM (hora Bolivia) en mi transmisión en vivo.

¡Juntos, vamos por la libertad financiera!


* Este es un enlace de referido que me ayuda. Al usarlo, recibo una pequeña comisión sin costo adicional para ti. ¡Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *