Después de que Bitcoin superara la marca de los $100,000 a finales de 2024, el mercado de criptomonedas ha experimentado una fase de lateralización. Este movimiento ha afectado particularmente a las altcoins, con muchas de ellas viendo una disminución en volumen de negociación y una mayor correlación con Bitcoin. Algunas altcoins de baja capitalización han sufrido caídas significativas debido a la falta de demanda, mientras que proyectos con fundamentos sólidos han logrado mantenerse relativamente estables. Recientemente, el 25 de febrero de 2025, Bitcoin cayó por debajo de los $87,000, generando temor y liquidaciones entre los inversores apalancados, similar a lo ocurrido en agosto de 2024. En plataformas como X (anteriormente Twitter), abundan los comentarios de personas que han salido del mercado con pérdidas o que, lamentablemente, sucumbieron al FOMO de las memecoins, resultando en pérdidas financieras.
Sin embargo, el panorama cambió con el reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la creación de una “Reserva Estratégica de Criptomonedas”. Esta medida, que incluye activos como Bitcoin, Ethereum, Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA), impulsó un aumento significativo en los precios del mercado. Bitcoin, por ejemplo, subió un 9% hasta los $93,000, añadiendo $166,000 millones a su capitalización de mercado. Este evento ha reavivado el interés y la confianza en las criptomonedas, lo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista en el sector.
Como inversor, es crucial mantenerse informado sobre los movimientos del mercado y los acontecimientos macroeconómicos. Aunque me considero un novato en esta área, he aprendido a través de la experiencia y diversas fuentes. He decidido compartir mis notas relevantes de libros, podcasts, videos y otros recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas en tus inversiones en criptomonedas, tal como me han ayudado a mí.
Estas son mis notas e investigación extra:
¿Cómo sincronizar la temporada de altcoins con el panorama macroeconómico?
Podcast: The Milk Road Show – Invitado: Andreas Steno Larsen
- Enlace: YouTube
- Twitter/X: @AndreasSteno
¿Quiénes crean dinero en la economía?
Existen tres entidades principales que pueden generar dinero en el sistema financiero. Por ejemplo, en 2023, el Banco Central Europeo amplió su base monetaria en un 5% mediante la compra de bonos del gobierno, mientras que en EE.UU., el déficit fiscal aumentó en 1.7 billones de dólares, lo que inyectó más liquidez a la economía. Además, bancos comerciales como JPMorgan reportaron un crecimiento del 7% en la concesión de créditos, lo que demuestra cómo el sistema bancario privado contribuye a la creación de dinero.
- Bancos Centrales (Dinero de Base Monetaria):
- Función: Gestionan la moneda de un país o grupo de países y controlan la oferta monetaria.
- Mecanismo de creación de dinero: Pueden comprar activos de los bancos comerciales utilizando dinero recién creado, incrementando así la base monetaria.
- Fuente: Banco Central Europeo – ¿Qué es un banco central?
- Sector Público (Gobierno):
- Función: Puede influir en la oferta monetaria a través de políticas fiscales, como el gasto deficitario.
- Mecanismo de creación de dinero: Al gastar más de lo que recauda (déficit fiscal), el gobierno puede financiar este déficit emitiendo deuda, lo que puede aumentar la liquidez en la economía.
- Nota: Aunque el gobierno no “crea” dinero directamente, sus políticas fiscales pueden influir en la cantidad de dinero en circulación.
- Sistema Bancario Privado:
- Función: Los bancos comerciales otorgan préstamos a individuos y empresas.
- Mecanismo de creación de dinero: A través del proceso de concesión de préstamos, los bancos pueden crear dinero mediante la expansión del crédito, siempre que cumplan con las regulaciones y requisitos de reservas establecidos por las autoridades.
- Fuente: Banco Central Europeo – ¿Qué es un banco central?
¿Por qué esto importa para invertir en criptomonedas?
Una mayor liquidez en la economía suele conducir a una mayor inversión en activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. Cuando hay más dinero disponible, los inversores tienden a buscar oportunidades con rendimientos potencialmente más altos, lo que puede beneficiar al mercado de criptomonedas.
¿Cuáles son los catalizadores que pueden generar más liquidez?
- El Tesoro de EE.UU. y el techo de deuda
- Situación actual: El gobierno de EE.UU. enfrenta restricciones para emitir nueva deuda debido al límite establecido. Necesita la aprobación del Congreso para aumentarlo.
- Sin embargo, el Tesoro tiene $738.94 mil millones en una cuenta en la Reserva Federal, conocida como Treasury General Account (TGA), dinero que puede inyectar en la economía sin necesidad de emitir nueva deuda.
- Posible acción: El Tesoro podría utilizar fondos existentes en su cuenta en la Reserva Federal para financiar operaciones gubernamentales sin necesidad de emitir nueva deuda. Si no se soluciona el techo de deuda, este dinero podría liberarse como fecha tentativa el viernes 28 de marzo de 2025.
- Nota: Esta medida sería temporal y su impacto en la liquidez general dependería de diversos factores económicos y políticos. Aunque no será un cambio drástico, sí podría generar un impacto en los mercados.
- Importante: Jerome Powell (presidente de la FED) ya dijo que no planean inyectar más liquidez a menos que las tasas de interés vuelvan a cero, por lo que un flujo constante de liquidez desde la FED parece poco probable.
- Sector privado y sistema bancario
- La única opción viable de liquidez en el corto plazo es el sector privado.
- Encuesta SLOOS: La “Senior Loan Officer Opinion Survey” (SLOOS) de la Reserva Federal recopila información sobre las prácticas de préstamo de los bancos.
- El SLOOS indica que las empresas necesitan financiamiento y los bancos están dispuestos a prestar más.
- Durante el gobierno de Trump, se han relajado regulaciones bancarias, lo que podría generar tres trimestres con mayor facilidad de crédito. Esto podría traer más liquidez al mercado, impulsando activos de riesgo como las criptomonedas.
- Sector público y políticas de Trump
- Bonos y rendimientos: Los bancos utilizan bonos gubernamentales como garantía para obtener préstamos.Impacto de los rendimientos: Variaciones en los rendimientos de los bonos pueden influir en la capacidad de los bancos para prestar, afectando así la liquidez en la economía.Reserva Estratégica de Criptomonedas de EE.UU: Solamente el anuncio genero un aumento signifiativo, el momento que se empiecen a realizar las ejecucciones de compra para las reservas (claro si aceptado), veremos mayor liquidez inyectado.Nota: Las políticas gubernamentales, como la modificación de aranceles, pueden tener efectos indirectos en la economía, aunque su impacto específico en la liquidez puede variar. Trump está realizando cambios en aranceles nacionales e internacionales, pero su impacto real es incierto.
- Contexto actual: La Reserva Federal ha estado reduciendo su balance desde 2022, disminuyéndolo en más de 2 billones de dólares. Sin embargo, debido a las incertidumbres fiscales y la posible necesidad de aumentar la emisión de deuda, los funcionarios de la Fed están considerando pausar o ralentizar esta reducción.
- Impacto potencial: Una pausa en la reducción del balance de la Fed podría mantener o incluso aumentar la liquidez en el mercado, lo que podría ser favorable para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas. No seria el comienzo de QE, pero el solo hecho de que QT entre en pausa podria ayudar con liquidez al mercado de criptomonedas.
- Fuente: Fed officials weighed slowing or pausing bond drawdown last month
¿Cómo afecta esto a la temporada de altcoins?
- Para los inversores en altcoins con fundamentos sólidos, la paciencia es clave. Estas altcoins suelen caracterizarse por contar con equipos de desarrollo activos, una comunidad comprometida, casos de uso claros y adopción en el mercado.
- Cambios en la administración gubernamental pueden generar volatilidad en los mercados.
- El gobierno busca un “período dorado” económico, lo que podría estimular el crecimiento y beneficiar el mercado de criptomonedas.
- Actualización sobre la Reserva Estratégica de Criptomonedas de EE.UU.: El presidente Donald Trump ha anunciado la creación de una “Reserva Estratégica de Criptomonedas” con el objetivo de posicionar a Estados Unidos como líder mundial en el ámbito de las criptomonedas. Esta reserva incluirá activos digitales como Bitcoin, Ethereum, Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA). Este anuncio ha generado un aumento significativo en los precios de estas criptomonedas.
¿Cuándo veremos un aumento en la liquidez?
La administración actual busca una “edad dorada” para EE.UU., implementando cambios que permiten a los bancos asumir más riesgos. Esto podría traducirse en trimestres con mayor facilidad para otorgar préstamos, incrementando la liquidez. Sin embargo, los ciclos económicos y de crédito funcionan de manera diferente, por lo que asumir que estamos al final del ciclo criptográfico podría ser erróneo.
Sentimiento en el mercado de criptomonedas:
El sentimiento institucional es muy optimista, mientras que el sentimiento minorista no está centrado en las criptomonedas.
Sector Público:
El rendimiento de los bonos es crucial, ya que los bancos se endeudan contra los bonos que poseen. Rendimientos más altos pueden facilitar que bancos otorguen préstamos a individuos y corporaciones.
Intersección entre macroeconomía y criptomonedas:
Es esencial entender que la adición de liquidez proviene en gran medida de los tesoros y bancos centrales. Actualmente, algunos países están comprando criptomonedas, mientras que muchos otros están investigando su adopción.
Temporada de altcoins basada en el entorno macroeconómico actual:
Para los inversores a largo plazo que poseen criptomonedas de valor, la paciencia es clave. Es importante recordar que, al asumir el cargo en 2017, la administración actual se enfocó en implementar cambios rápidamente, lo que generó cierto caos inicial. La situación actual refleja un enfoque similar, buscando resultados inmediatos.
En resumen, la sincronización de la temporada de altcoins depende en gran medida de la liquidez proporcionada por diversas entidades y de las condiciones macroeconómicas. Mantenerse informado sobre las políticas fiscales y monetarias, así como sobre el sentimiento del mercado, es crucial para los inversores en criptomonedas.
Estoy de acuerdo con la visión de que la temporada de altcoins aún está vigente, y analizar la macroeconomía es una forma efectiva de comprender esto. Junto con otros indicadores, esto refuerza la idea de que no es un buen momento para vender, a menos que se tenga un portafolio de alto riesgo, especialmente en el caso de las memecoins.
Recuerda que estas son mis notas personales basadas en el podcast mencionado y en mi investigación adicional.
Te invito a unirte a la comunidad en WhatsApp, Facebook o Telegram.
Además, no te olvides suscribirte al podcast semanal “Antes de invertir en cripto” para aprender estrategias que funcionan o evitar errores que otros cometieron.
Para comenzar tu viaje en el mundo de las criptomonedas, ve a este curso gratuito diseñado para que aprendas a invertir desde cero. Este curso te proporcionará herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y seguras en sus inversiones.
Recuerda, la educación y la información son clave para el empoderamiento financiero y la transformación personal.