El Nuevo Panorama Regulatorio de Criptoactivos en Bolivia (2025)

¡Atención lectores!

Antes de continuar, te recomiendo leer nuestra Actualización Importante: Aclaración sobre la Regulación de Criptoactivos en Bolivia (2025), donde corrijo información previa sobre la regulación de plataformas internacionales como Binance. Este artículo amplía esa aclaración con nueva información y contexto, basado en declaraciones oficiales y el panorama económico del país.

Fuentes oficiales:

  • Circular ASFI/697/2021 – Normativa de prevención de lavado de dinero
  • Decreto Supremo N° 5384 (7 may 2025) – Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera
  • Resolución BCB N° 082/2024 (15 jun 2024) – Eliminación de prohibición cripto
  • Resolución UIF N° 19/2025 (12 abr 2025) – Definición y registro de PSAV
  • Circular ASFI/769/2023 – Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera

📌 Introducción

En 2025, Bolivia ha dado un giro histórico en su enfoque hacia los criptoactivos. Pasamos de una política de prohibición a un marco regulatorio estructurado, abriendo las puertas a la formalización y profesionalización del ecosistema cripto nacional.

Lejos de ser una amenaza, esta nueva regulación representa una oportunidad histórica para quienes decidan operar de forma transparente y responsable.


📌 1. Estado y cronograma de la regulación

HitoFechaAlcance
Resolución BCB 082/202415 jun 2024Permite a bancos y fintech operar con criptoactivos; elimina restricción previa.
Resolución UIF 19/202512 abr 2025PSAV definidos como “sujetos obligados” al registro y diligencia debida. (pausada/retirada)
Decreto Supremo 53847 may 2025Crea la categoría de “Empresas de Tecnología Financiera” (ETF), incluye PSAV y sandbox.
Plazo para reglamentación ASFI40 días hábilesASFI debía emitir normas específicas antes de julio 2025 (Circular ASFI/769/2023).
Inicio esperado de licencias ASFIJulio 2025Concesión de autorizaciones, sandbox o licencias para operar formalmente.

⚖️ ¿Qué se regula ahora?

El núcleo de esta transformación es el nuevo Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, bajo la supervisión de la ASFI y complementado por normas del Banco Central de Bolivia (BCB) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

Los principales objetivos son:

Objetivo¿Qué busca?
Protección al consumidorEvitar fraudes, estafas y operaciones sin respaldo legal
Prevención de delitos financierosControlar el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (Circular ASFI/697/2021)
Fomento a la innovaciónBrindar seguridad jurídica a nuevos modelos fintech
Integración financieraFacilitar la entrada y salida de fondos desde bancos tradicionales (Resolución BCB 082/2024)

🧾 ¿A quiénes afecta esta regulación?

La normativa gira en torno al concepto de PSAV (Proveedor de Servicios de Activos Virtuales). Afecta a quienes ofrecen servicios con criptoactivos a terceros, no a los usuarios que solo invierten con su propio capital.

Veamos los casos más frecuentes:

1. Tabla comparativa de actores del ecosistema cripto

Actor / Actividad¿Presta servicios?¿Es PSAV?Obligaciones legales (como PSAV)
Investor (capital propio)NoNoNinguna
Trader con capital propioNoNoNinguna
Trader con capital de tercerosRegistro en UIF, reportes, funcionario de cumplimiento (Resolución UIF 19/2025; Circular ASFI/769/2023)
Trader con capital mixtoSí (parcialmente)Contabilidad separada, obligaciones de PSAV
Cajeros P2P (ej. Binance, Bitget, Bybit, P2P, otros)Registro, reporte de operaciones, documentación (Decreto 5384; Circular ASFI/769/2023)
Asesores financieros en criptoMismas obligaciones que un PSAV (Decreto 5384; UIF 19/2025)
Creadores de contenido / EducadoresNo³NoSolo responsabilidad ética y publicitaria. Facturación de cursos ⇒ IVA/IT/IUE; no manejan fondos de terceros.
Otros asesores (legales, fiscales, técnicos)Sí²Cualquier servicio profesional de compliance o fiscalización cripto
Empresas que enseñan cripto (academias)NoNoDeclarar ingresos por cursos, IVA e IUE
Desarrolladores blockchain y servicios auxiliaresNoNoFacturar como servicio profesional
Bancos que ofrecen criptoSí (categoría especial)Máxima regulación, ASFI y BCB (Resolución BCB 082/2024)
Exchanges con presencia local (ej. Meru, Taquenos, otros)Licencia, fiscalización, auditorías (Decreto 5384)
Exchanges extranjeros (ej. Binance, Bitget, Bybit, otros)Sí¹Deben adaptarse o aliarse con una empresa local. Principio de jurisdicción del cliente (Reconocido en FATF y adoptado por ASFI)

¹ Aunque están fuera, quedan sujetos si prestan servicios directamente a residentes bolivianos (jurisdicción del cliente).
² Ej.: contadores que llevan libros de PSAV, abogados que diseñan estructuras de cumplimiento.
³ Incluye tanto empresas como instructores individuales.

Infografía con iconos temáticos que muestra la clasificación de actores, tipo de criptoactividad y acciones recomendadas para operar legalmente en Bolivia.

📉 Ejemplo internacional: Binance Tailandia

Para ilustrar el modelo de adaptación, en Tailandia Binance se asoció con Gulf Energy Development y creó Binance TH:

  • Eliminó el baht tailandés de la app global
  • Solo permite transacciones en moneda local a través de Binance TH
  • Está bajo control de la SEC de Tailandia

Es un precedente de cómo podrían operar los exchanges internacionales en Bolivia, mediante alianzas o filiales locales al cobijo del Decreto 5384 y la Circular ASFI/769/2023.


🧾 Implicaciones fiscales

Aunque no existe una ley tributaria específica para criptoactivos, se podrían aplicar las normas generales del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Claro, no soy contador y por favor, verifica toda esta información con tu contador. Las obligaciones dependerán del tipo de actividad:

2. Tabla resumen: Impuestos según actividad

Tipo de actorTipo de ingresoImpuestos aplicables
Inversión privada (ganancia de capital)PlusvalíaRC‑IVA (13%) o IUE (25%)*
Trader con capital propioGanancia de capitalRC-IVA (13%) o IUE (25%)
Trader con fondos ajenosComisión por servicioIVA (13%), IT (3%), IUE (25%)
Trader mixtoComisión + ganancia de capitalAmbos regímenes, contabilidad separada
Creador de Contenido / Educador / cursos (empresa o persona)Ingreso por curso / contenidoVA, IT e IUE o RC‑IVA (según volumen y forma)
PSAV (asesor, cajero, etc.)Comisiones y honorariosIVA, IT, IUE, registro en UIF

* En general, personas naturales declaran en RC‑IVA; empresas incorporan en su IUE.

💡 Recomendación: Llevar registro detallado de cada ingreso, y trabajar con un contador especializado en tributación cripto.

Empezar a llevar registros contables y facturas desde ya.


⚠️ ¿Y los exchanges extranjeros deben preocuparse?

Ha circulado la interpretación de que Binance o Bybit no estarían obligados a cumplir la normativa, ya que no están constituidos en Bolivia. Esta lectura es riesgosa y limitada.

La regulación moderna se basa en el lugar donde reside el cliente, no donde está la empresa.

Lo que dice el Reglamento:

“…las empresas constituidas en el extranjero que, a través de alianzas con las entidades supervisadas… presten servicios en territorio nacional” – Reglamento ETF, Art. 2【7】.

Esto no significa que si no hay alianza están exentos, sino que la alianza es el camino para cumplir la ley.

🛑 Las autoridades bolivianas (ASFI/UIF) pueden:

  • Sancionar a cajeros P2P locales que operan con plataformas no reguladas
  • Bloquear transferencias bancarias a exchanges no registrados
  • Incluir a exchanges en listas de advertencia pública

✅ Qué se debe hacer ahora

Para Inversores / Comprador P2P

  • Puedes seguir operando con tus fondos propios
  • Asegúrate de usar plataformas confiables y reguladas
  • Registrar cada operación
  • Adoptar canales formales cuando existan PSAV autorizados

Cajero P2P

  • Preparar documentación, consultar UIF para registro provisional
  • Asociarse o constituirse como ETF/PSAV ante ASFI

Para Asesores de inversión / otros asesores

  • Regístrate como PSAV ante la UIF
  • Designa un funcionario responsable de cumplimiento
  • Conserva registros de clientes y transacciones por mínimo 10 años
  • Reporta operaciones sospechosas (ROS) en 24h

Para Traders

  • Con capital propio: No necesitas registro, pero sí declarar tus ganancias
  • Con fondos ajenos o mixtos: Definir estructura legal (fondo, fideicomiso). Contabilidad separada y solicitar licencia/sandbox ASFI

Exchange local/filial

  • Consolidar procesos KYC/AML, emitir facturas
  • Obtener licencia ASFI

Exchange extranjero

  • Formaliza operaciones en Bolivia
  • Evalúa alianzas con entidades locales
  • Lanzar filial/versión local conforme a DS 5384
  • Prepárate para emitir facturas, cumplir con UIF, ASFI y SIN

Para Educadores, desarrolladores, creadores de contenido

  • No son PSAV, pero deben declarar ingresos como cualquier profesional independiente. Facturar sus cursos, declarar ingresos
  • Si se promociona servicios financieros, podrían estar sujetos a normativas publicitarias
  • Mantenerse al margen de actividades de gestión de fondos

Términos clave: AV, PSAV y ETF

  • AV (Activo Virtual): Criptoactivos (Definición FATF).
  • PSAV: Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (Resolución UIF 19/2025).
  • ETF: Empresas de Tecnología Financiera autorizadas por ASFI (Decreto 5384 / Circular ASFI/769/2023).

Cada figura tiene su propio ámbito de obligaciones y responsabilidades dentro del ecosistema.


🧠 Conclusión

Flujograma con pasos para convertirse en proveedor de servicios de activos virtuales (PSAV) en Bolivia: registro, constitución, separación contable y licencia.

La era del “cripto salvaje oeste” ha terminado en Bolivia.

Este nuevo marco normativo busca fomentar un ecosistema:

  • Seguro y profesional
  • Innovador y competitivo
  • Alineado con los estándares globales

📢 La regulación no es el enemigo, es el puente hacia la adopción masiva.

Quienes se adapten primero estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades del nuevo mercado.


📚 Referencias

  1. Decreto Supremo N° 5384, Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia
  2. Circular ASFI/769/2023 – Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera
  3. Circular ASFI/697/2021 – Normas de Arrendamiento Financiero
  4. Reglamento UIF para Sujetos Obligados
  5. Securities and Exchange Commission of Thailand – Binance TH License
  6. Financial Action Task Force (FATF) guidelines on VASPs
  7. Documento original: “Recopilación de Normas para Servicios Financieros”, ASFI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *